TEMA
Sociedad y tecnología.
ORGANIZACIÓN DE IDEAS
En la introducción se nos presenta la idea inicial, dos jóvenes que se encuentran en un bar; en el nudo señalamos el hecho de las llamadas entrantes a los móviles de ambos sujetos, conversación sobre temas sin importancia, la barrera mental que impide el deseo de transmitir el amor mutuo, la utilización del teléfono móvil para entablar una conversación de carácter serio, una confusión creada a raíz de la conversación telefónica... ; y por último, en el desenlace, la confirmación de que el amor predominante sería el transmitido por las ondas magnéticas, a su vez, provocando posiblemente cierta inestabilidad en el futuro.
Todo ello se recoge en una estructura encuadrada, pues el tema principal se va desarrollando a medida que avanza el texto, incluyendo al final, una conclusión que refuerza la idea expuesta al principio.
RESUMEN
Dos jóvenes enamorados se encontraban en un bar esperando el momento en el que pudieran declararse su amor mutuo. Uno de los objetos predominantes era el teléfono móvil de ambos, que sonaba regularmente sin que ninguno de los dos abortase la llamada. Las palabras fluían constantemente bajo la necesidad de declarar el amor mutuo en cualquier momento pero, entonces, al chico se le ocurrió la idea de contactar con su pareja de en frente mediante el teléfono móvil, acción que tuvo resultado amorosamente pero creando, a su vez, una duda en cuestión para la chica: escuchar la voz digital o la voz natural.
COMENTARIO CRÍTICO
Disponemos de un artículo de opinión, que es un texto argumentativo de tipología expositiva-narrativa, que tiene como finalidad relatar un hecho sobre algún tema en concreto. Presenta una estructura encuadrada, ya que el tema del principio se desarrolla a lo largo del texto y éste tiene, por último, una conclusión que refuerza la idea inicial. En estos textos suelen predominar la función expresiva. Su autor es Manuel Vicent, escritor contemporáneo que presenta una manera de redactar que se caracteriza por resaltar los momentos más importantes de la circunstancia en la que se esté. El autor realiza colaboraciones en la prensa escrita sobre todo en el periódico el país.
El autor del texto nos plantea por mediación de una anécdota lo que está pasando actualmente en nuestra sociedad en el ámbito del las tecnologías. Como bien describe Manuel Vicent, se trata de un escenario normal, en el que una pareja se encuentra con aparente imposibilidad de comunicación verbal pero con algo en común: un teléfono móvil. A medida que hemos avanzado, la tecnología se ha hecho más y más imperante en nuestras vidas, hasta tal punto en el que nos dejamos dominar por ella y confiamos ella. Es un hecho que, sobre todo en la juventud, este fenómeno tecnológico sin control está cada vez afectando de manera más negativa o positiva, causando un efecto de retracción social hacia las casas, sin ningún tipo de comunicación física con el exterior ni con las personas. Aludiendo al texto, en un ejemplo claro de timidez y dependencia causadas por las tecnologías. Podríamos encuadrar la famosa aplicación colectiva para dispositivos móviles conocida cono "Whatsapp", que tiene múltiples funciones y comodidades, entre las que destaca el poder comunicarte con muchas personas estando en casa, el estar siempre conectado, el saber continuamente qué están haciendo tus contactos, etc. Así pues, a raíz de este ejemplo se podría contestar al por qué tanto en las personas como en las relaciones de pareja existen tantas incomodidades en un cara a cara, pues se está acostumbrado a una herramienta que permite hablar a distancia sin tensión ni preocupación, lo que lleva a su vez, a un malestar estando presente en persona debido a la falta de un teclado al que acudir para expresarse. Como opinión personal, considero que esto de las nuevas tecnologías es un gran avance, así como también una evolución en nuestra sociedad, pero no debería ser así en cuanto a relación social se refiere, ya que como nos hace entender el autor, se pierde la belleza de una simple charla o acción con alguien en persona, lo que posteriormente provoca la retracción hacia sí mismo y una timidez cada vez más atenuada. ¿Y si de repente volvieran aquellos tiempos en los que se iluminaban las casas con velas, o en los que se salía a la calle a jugar al piso? ¿Estaríamos preparados?
En la introducción se nos presenta la idea inicial, dos jóvenes que se encuentran en un bar; en el nudo señalamos el hecho de las llamadas entrantes a los móviles de ambos sujetos, conversación sobre temas sin importancia, la barrera mental que impide el deseo de transmitir el amor mutuo, la utilización del teléfono móvil para entablar una conversación de carácter serio, una confusión creada a raíz de la conversación telefónica... ; y por último, en el desenlace, la confirmación de que el amor predominante sería el transmitido por las ondas magnéticas, a su vez, provocando posiblemente cierta inestabilidad en el futuro.
Todo ello se recoge en una estructura encuadrada, pues el tema principal se va desarrollando a medida que avanza el texto, incluyendo al final, una conclusión que refuerza la idea expuesta al principio.
RESUMEN
Dos jóvenes enamorados se encontraban en un bar esperando el momento en el que pudieran declararse su amor mutuo. Uno de los objetos predominantes era el teléfono móvil de ambos, que sonaba regularmente sin que ninguno de los dos abortase la llamada. Las palabras fluían constantemente bajo la necesidad de declarar el amor mutuo en cualquier momento pero, entonces, al chico se le ocurrió la idea de contactar con su pareja de en frente mediante el teléfono móvil, acción que tuvo resultado amorosamente pero creando, a su vez, una duda en cuestión para la chica: escuchar la voz digital o la voz natural.
COMENTARIO CRÍTICO
Disponemos de un artículo de opinión, que es un texto argumentativo de tipología expositiva-narrativa, que tiene como finalidad relatar un hecho sobre algún tema en concreto. Presenta una estructura encuadrada, ya que el tema del principio se desarrolla a lo largo del texto y éste tiene, por último, una conclusión que refuerza la idea inicial. En estos textos suelen predominar la función expresiva. Su autor es Manuel Vicent, escritor contemporáneo que presenta una manera de redactar que se caracteriza por resaltar los momentos más importantes de la circunstancia en la que se esté. El autor realiza colaboraciones en la prensa escrita sobre todo en el periódico el país.
El autor del texto nos plantea por mediación de una anécdota lo que está pasando actualmente en nuestra sociedad en el ámbito del las tecnologías. Como bien describe Manuel Vicent, se trata de un escenario normal, en el que una pareja se encuentra con aparente imposibilidad de comunicación verbal pero con algo en común: un teléfono móvil. A medida que hemos avanzado, la tecnología se ha hecho más y más imperante en nuestras vidas, hasta tal punto en el que nos dejamos dominar por ella y confiamos ella. Es un hecho que, sobre todo en la juventud, este fenómeno tecnológico sin control está cada vez afectando de manera más negativa o positiva, causando un efecto de retracción social hacia las casas, sin ningún tipo de comunicación física con el exterior ni con las personas. Aludiendo al texto, en un ejemplo claro de timidez y dependencia causadas por las tecnologías. Podríamos encuadrar la famosa aplicación colectiva para dispositivos móviles conocida cono "Whatsapp", que tiene múltiples funciones y comodidades, entre las que destaca el poder comunicarte con muchas personas estando en casa, el estar siempre conectado, el saber continuamente qué están haciendo tus contactos, etc. Así pues, a raíz de este ejemplo se podría contestar al por qué tanto en las personas como en las relaciones de pareja existen tantas incomodidades en un cara a cara, pues se está acostumbrado a una herramienta que permite hablar a distancia sin tensión ni preocupación, lo que lleva a su vez, a un malestar estando presente en persona debido a la falta de un teclado al que acudir para expresarse. Como opinión personal, considero que esto de las nuevas tecnologías es un gran avance, así como también una evolución en nuestra sociedad, pero no debería ser así en cuanto a relación social se refiere, ya que como nos hace entender el autor, se pierde la belleza de una simple charla o acción con alguien en persona, lo que posteriormente provoca la retracción hacia sí mismo y una timidez cada vez más atenuada. ¿Y si de repente volvieran aquellos tiempos en los que se iluminaban las casas con velas, o en los que se salía a la calle a jugar al piso? ¿Estaríamos preparados?