lunes, 22 de octubre de 2012
TEXTO
TEMA
La crisis española y sus consecuencias educativas.
IDEA PRINCIPAL
Cómo la crisis española ha influenciado en las tasas universitarias a través de los recortes, dificultando extremamente la educación pública española.
RESUMEN
El texto ejemplifica a través del café como la economía española ha llegado hasta tal punto en el que sea considerablemente difícil poder acceder a la educación a través de universidades públicas. Los jóvenes con mayores recursos económicos serán los beneficiados, el sistema en general está imposibilitando cada vez más a los jóvenes con poca renta, se invierte en cosas secundarias antes que en lo que verdaderamente es necesario. La formación de los jóvenes será una de las escasas salidas que tendrá España para salir de la crisis.
ESTRUCTURA
El texto presenta una estructura paralela, ya que las ideas se exponen sin que haya necesidad de coordinarlas entre sí; todos tienen el mismo nivel de importancia.
El texto cuenta con una introducción apreciable en el primer párrafo, más concretamente en "La cosa empezó con..."
El desarrollo del texto se extiende a lo largo de los párrafos, incluyendo detalles y aportando información sobre las consecuencias económicas del país en la educación y los servicios sociales, entre otras cosas.
Como conclusión podríamos señalar el último párrafo, en el que se comenta el progreso de los jóvenes a pesar de su nivel económico y la reiteración en que la crisis se trata de una estafa.
IDEAS SECUNDARIAS
- Privatización de los servicios sociales por parte de la comisión de sanidad.
- El hecho de que en diferentes países hay el doble de universidades que en España, relacionado con la baja cualificación de los españoles al salir de ellas.
- La afirmación de que en España, parece ser que se disfrute mencionando lo pésimo que es el sistema educativo.
- La irónica comparativa de imponer el té de las cinco ante el café democrático, haciendo referencia al "deseo" de acabar con el sistema universitario público.
SIGNIFICADO EN EL TEXTO DE: Soterrado, abominan, exiguo, factible
- Soterrada (En la estrategia soterrada....): Se refiere una estrategia por así decirlo, escondida o camuflada, de manera en la que no aparezca si sale algo mal.
- Abominan (Abominan de nuestro sistema universitario y...): Hace referencia a que consideran que nuestro sistema universitario es malo y perjudicial, que nos empeora.
- Exiguo (Como su modelo económico es de salarios exiguos...): Que los salarios son insuficientes.
- Factible (La salida al túnel de la crisis será más factible si...): Es decir, que será más propicia o que se podrá llevar a cabo.
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario