domingo, 9 de diciembre de 2012




ORGANIZACIÓN DE IDEAS


1º Párrafo: El autor se sirve de los ejemplos del entorno actual para recurrir a los términos de la moral y la ética y, por lo tanto, liberarnos de la represión y las ataduras sociales.

2º Párrafo: Abunda el sentimiento de culpabilidad entre los ciudadanos, junto a una mala regencia por parte de políticos que parecen despreciar a la sociedad y, en respecto a la crisis, se hace reflexionar sobre la causa u origen de la misma, así como la remarcada acusación de haber vivido por encima de lo que se podía.

3º Párrafo: Una vez que la situación se encuentra en estado negativo y grave, se empieza a tomar conciencia de lo que se hizo mal en el pasado, de la poca conciencia que se tuvo sin saber predecir que es lo que pasaría en el futuro. Abundaba el derroche frente a un estado que sólo apoyaba a los más preponderantes.

4º Párrafo: El verdadero origen de la crisis no reside en nosotros, tiene su origen en otro ambiente en el que la libertad y gestión económica ha pasado factura, hasta tal punto en que la crisis ha envuelto al mundo en una profunda decadencia, que se podría haber resuelto si la forma de especulación y mandato hubiera cambiado.

5º Párrafo: No debemos someternos a aquellos que en realidad hacen un mal uso del poder en la sociedad y la economía, culpables de la crisis. Se ha de luchar por una política correcta que garantice un Estado mejor.

No hay comentarios:

Publicar un comentario