TEMA
- Añoranza y deseo de estar en el sur
PRIMERA ESTROFA
- Añoranza y deseo de estar en el sur
PRIMERA ESTROFA
Idea principal
- Añoranza del sur, su tierra natal.
Ideas secundarias
- Referencia de manera vaga y casi nebulosa al paisaje identificándolo con la juventud y la vitalidad.
- Identifica el sur con la libertad (a través de la imagen del caballo)El galope
de los caballos describe la libertad, la energía que la juventud trasmite.
- Alusión a la juventud ejemplificada con la flor.
- Alusión a la juventud ejemplificada con la flor.
SEGUNDA ESTROFA
Idea principal
- Descripción de carácter universal del sur.
Ideas secundarias
- Contraposición de lo desértico con lo abundante, con la vida
- El sur remite un escenario en el que abunda la pobreza y el abandono, lo que aquello que apenas carece de atención.
- Explicación del carácter universal del andaluz.
- Presencia de aquellas cosas que no son tangibles y que permanecen en el tiempo, pudiendo ser alcanzadas en cualquier momento.
- Belleza total sin repercusión del escenario.
- El sur remite un escenario en el que abunda la pobreza y el abandono, lo que aquello que apenas carece de atención.
- Explicación del carácter universal del andaluz.
- Presencia de aquellas cosas que no son tangibles y que permanecen en el tiempo, pudiendo ser alcanzadas en cualquier momento.
- Belleza total sin repercusión del escenario.
TERCERA ESTROFA
Idea principal
- Sentimiento de pertenencia y entrega hacia lo ideal del sur.
- Sentimiento de pertenencia y entrega hacia lo ideal del sur.
Ideas secundarias
- Belleza constante independientemente de las circunstancias.
- La confusión propicia el pensamiento de que ningún fenómeno pertenece puramente al lugar en cuestión.
COMENTARIO CRÍTICO
Nos encontramos ante el poema "Quisiera estar solo en el sur", del autor Luis Cernuda, un destacado poeta y crítico literario español de origen sevillano, miembro de la llamada Generación del 27. La obra pertenece a "Un río, un amor" (1929) inicio de su segunda etapa, llamada "de juventud" (1929-1935), en la que Cernuda se adhiere al surrealismo y explota su condición de poeta maldito y subversivo. Cernuda publica su libro en Francia. Cernuda está inspirado en los poetas franceses André Breton y Paul Eluard.
El poema en general remarca la añoranza que se tiene hacia el sur, describiéndolo ampliamente y ofreciendo puntos de vista del mismo. Podemos apreciar como el autor, mediante las palabras que emplea en los versos de Quisiera estar solo en el sur , muestra un sentimiento de pertenencia a ese lugar, pues supone el ideal suyo. Llama la atención el hecho de que en la primera estrofa se ejemplifique la energía desenfrenada de la juventud del sur, con la galopada de caballos furiosos, pues una comparación típica de las composiciones de Cernuda. En general, el uso y el significado que aporta el autor a los símbolos de la naturaleza describen tanto su manera de pensar, como sus sentimientos y proyecciones de la vida misma en su mente. En mi opinión, uno de los temas con los que se podría poner en relación la temática del poema es lo relacionado con las ventajas y desventajas de vivir en el sur, ya que como bien nos intenta trasmitir Luis Cernuda en su obra, de entre las ventajas que alberga el sur se encuentra el que acabemos tomándole tal cariño que nos cueste desprendernos de él. Por otra parte, respecto a las desventajas se pueden encontrar desde la desigualdad y la falta conciencia, hasta el abandono o la negligencia. Es un hecho que en las zonas sureñas se suelen dar más este tipo de casos, aunque por alguna razón, el sur sigue siendo un sitio muy demandado en la actualidad tanto por turismo como lugar para vivir. Como conclusión, mención merece que cada persona tiene su propia forma de pensar y ver lo que le rodea pero, después de todo, puede que aquellos lugares como el sur estén hechos para ser vividos y sentidos por la gente, pues de alguna manera poseen una fuerza que propicia la atracción hacia ellos.
- Belleza constante independientemente de las circunstancias.
- La confusión propicia el pensamiento de que ningún fenómeno pertenece puramente al lugar en cuestión.
COMENTARIO CRÍTICO
Nos encontramos ante el poema "Quisiera estar solo en el sur", del autor Luis Cernuda, un destacado poeta y crítico literario español de origen sevillano, miembro de la llamada Generación del 27. La obra pertenece a "Un río, un amor" (1929) inicio de su segunda etapa, llamada "de juventud" (1929-1935), en la que Cernuda se adhiere al surrealismo y explota su condición de poeta maldito y subversivo. Cernuda publica su libro en Francia. Cernuda está inspirado en los poetas franceses André Breton y Paul Eluard.
El poema en general remarca la añoranza que se tiene hacia el sur, describiéndolo ampliamente y ofreciendo puntos de vista del mismo. Podemos apreciar como el autor, mediante las palabras que emplea en los versos de Quisiera estar solo en el sur , muestra un sentimiento de pertenencia a ese lugar, pues supone el ideal suyo. Llama la atención el hecho de que en la primera estrofa se ejemplifique la energía desenfrenada de la juventud del sur, con la galopada de caballos furiosos, pues una comparación típica de las composiciones de Cernuda. En general, el uso y el significado que aporta el autor a los símbolos de la naturaleza describen tanto su manera de pensar, como sus sentimientos y proyecciones de la vida misma en su mente. En mi opinión, uno de los temas con los que se podría poner en relación la temática del poema es lo relacionado con las ventajas y desventajas de vivir en el sur, ya que como bien nos intenta trasmitir Luis Cernuda en su obra, de entre las ventajas que alberga el sur se encuentra el que acabemos tomándole tal cariño que nos cueste desprendernos de él. Por otra parte, respecto a las desventajas se pueden encontrar desde la desigualdad y la falta conciencia, hasta el abandono o la negligencia. Es un hecho que en las zonas sureñas se suelen dar más este tipo de casos, aunque por alguna razón, el sur sigue siendo un sitio muy demandado en la actualidad tanto por turismo como lugar para vivir. Como conclusión, mención merece que cada persona tiene su propia forma de pensar y ver lo que le rodea pero, después de todo, puede que aquellos lugares como el sur estén hechos para ser vividos y sentidos por la gente, pues de alguna manera poseen una fuerza que propicia la atracción hacia ellos.
No hay comentarios:
Publicar un comentario