domingo, 14 de abril de 2013




TEMA

El amor.

ESTRUCTURACIÓN DE LAS IDEAS

En el poema, podemos apreciar dos separaciones marcadas por los adverbios "ayer" y "hoy". En cuanto a la primera división (desde "ayer" hasta"se acabó en él"), se presenta:

Idea principal
- Descripción del amor y pasión que trasmite el beso que dio.

Ideas secundarias
- Todo lo que tiene sentido finaliza al acabar el beso.
- El tiempo que viene a continuación del beso ya no es importante, no tiene sentido.
- Descripción sensual de los labios.
- Descripción del beso.

Respecto a la segunda división del poema (desde "Hoy" hasta "te estoy besando más lejos"), se presenta:

Idea principal
- Un beso que tiene lugar como algo más allá de lo carnal, interpretación nueva del beso del pasado.

Ideas secundarias
- El beso nuevo se plasma sobre el beso antiguo, haciéndolo aún más perdurable.
- La sensación del beso causa una sensación distinta, como si de otra dimensión se tratara.
- Lo físico desaparece, dando paso a sensaciones abstractas provocadas por el beso, haciendo entrar al sujeto en otro estado.
- Desde su soledad el poeta evoca el beso pasado y explica que el acto del recuerdo parece más real que el mismo beso. (versos 12 a 19)
- A través de comparaciones (silencio, luz), el poeta nos transmite la idea de que el recuerdo presente del beso pasado, que también se extiende al futuro, es metáfora del sentimiento amoroso perdurable y esencial que se extiende más allá de lo carnal.

RESUMEN


El poeta habla del beso que dio a su amada, un beso breve pero intenso. Al día siguiente
recuerda ese beso y lo transforma en algo trascendente, que va más allá de lo físico y corporal. El amor físico consta de una dimensión trascendente y espiritual. El recuerdo, así pues, hará que el beso carnal se convierta en un beso ideal.

COMENTARIO CRÍTICO

Nos encontramos ante un poema llamado "Ayer te besé en los labios", del autor Pedro Salinas, notorio escritor español conocido sobre todo por su poesía y ensayos. Se adscribió a la Generación del 27. En sus composiciones, trata siempre de recalcar o reforzar la idea que se quiere transmitir.

El poema comienza con lo que fue el recuerdo de un beso, la descripción de éste y de los labios y del escenario en el que estaba envuelto la situación. Después, el autor realiza una división en poema, hablando del beso presente y habiendo dejado atrás el recuerdo del beso anterior, pasando a ser el beso vigente, un beso trascendente y espiritual, más allá de lo carnal. Pedro Salinas aporta agilidad al poema en el sentido de que usa los versos cortos para reflejar la fugacidad de los versos, y también del tiempo por el que el beso transcurre. En mi opinión, el autor sabe representar a la perfección su filosofía amorosa, pues en el poema emplea una serie de rasgos y características propias del uso de una buena poesía escrita. Salinas supera los planteamientos platónicos (amor físico frente a amor espiritual) y románticos (mujer ideal frente a mujer vulgar). Ambos planteamientos conducen a la frustración, a la infelicidad. El autor termina creando una poesía amorosa que se basa en la reflexión conceptual. En mi opinión, el amor físico siempre será tanto satisfactorio como portador de la felicidad, pero por otra parte, siempre terminará llegando a un punto en el que se acabe o en el que el tiempo le pase factura. En el mundo también existe un sentimiento en las personas que puede ir más allá de lo carnal, como el autor intenta transmitirnos en Ayer te besé en los labios... ,y es ese sentimiento el que siempre perdurará en el tiempo y el que siempre mantendrá la más ferviente de las pasiones y recuerdos. En la actualidad de hoy en día, el afán por buscar ese sentimiento se está perdiendo cuando precisamente más se necesita que esté presente, pero son poemas como los de Pedro Salinas los que nos hace reflexionar y darnos cuenta de que lo carnal, no es lo único importante en la vida.



No hay comentarios:

Publicar un comentario